top of page
life’s too short to remove usb safely_edited.jpg

Transcripción

¿Para qué se necesita?

La transcripción se utiliza para pasar archivos de audio o vídeo a texto. Puede necesitarse por diversos motivos:

  • Para crear subtítulos.

  • Para dejar constancia de forma escrita de una entrevista, ponencia, discurso, charla, etc.

  • Para archivos de audio que podrían utilizarse en un juicio.

  • En el sector médico, para pasar a texto las notas de audio o diagnósticos. 

  • Para archivar la información de forma ordenada en una base de datos.

  • Para localizar archivos de manera eficaz y tener la información disponible de manera rápida y sencilla.

headphones_edited_edited.jpg

Tipos de transcripción

Existen dos tipos de transcripción: literal y natural.

  • La transcripción literal es aquella en la que el audio se reproduce palabra por palabra. Se incluyen todos los sonidos y no se corrigen los errores, es decir, todo se transcribe tal cual se aprecia en el original. Suele utilizarse para juicios.

  • La transcripción natural es todo lo contrario. En ella se elimina todo lo innecesario y se corrigen los errores para dar como resultado un texto natural y fluido. Suele utilizarse para entrevistas, elaborar informes, para ponencias, etc.

Por otro lado, se puede hacer una traducción junto con la transcripción. Es decir, el archivo de audio o vídeo se traduce a medida que se transcribe.

Trabajar desde la configuración del hogar

Solo una transcripción profesional consigue capturar no solo lo que se dice, sino cómo se dice, ya que se respeta la intención detrás de cada palabra.

¿Cómo te ayudo?

A través de la transcripción te ayudo a pasar tus archivos de audio o vídeo a texto. Por lo tanto, si necesitas transcribir un archivo en inglés o español o transcribirlo + traducirlo del inglés<>español puedes contar conmigo.

Y es que, con una transcripción profesional, conseguirás que hasta los silencios tengan sentido en el texto final. 

bottom of page